La jornada se desarrolló en el Espacio Palmera Montero. / Ayuntamiento de Irun

El pasado lunes en el Espacio Palmera Montero se presentó a la ciudadanía en un acto abierto las conclusiones de “La movilidad del cuidado en Irun”, una investigación que tiene como objetivo servir de base para analizar la incorporación de la perspectiva de género al Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Irun. El estudio ha sido firmado por Inés Sánchez de Madariaga, experta en la materia y una referencia internacional en materia de género y urbanismo, además de dirigir la Cátedra UNESCO de género del departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid.

“Visto el desarrollo tan amplio que ha alcanzado el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) con actuaciones estratégicas que han marcado una época en la movilidad de la ciudad: Irun 30, etc., fundamentalmente lo que buscamos ahora con esta investigación es ampliar el radio de acción para tener una visión de la movilidad de la ciudad más completa que tenga en cuenta la perspectiva de género”, explicaba Cristina Laborda, delegada de Movilidad.

Esta potente y exhaustiva investigación se basa en una encuesta realizada en la ciudad para conocer de primera mano cuáles son los tipos de desplazamientos más recurrentes en los hábitos de la ciudadanía (también llamados ‘de cuidado’): trabajo, casa, colegio, etc. Se ha recogido muestra de 606 personas, 415 mujeres y 191 hombres, entre edades que van desde los 18 años a los 97, y proporcionalmente en todos los barrios de Irun.

La delegada señalaba que “el PMUS hasta ahora planteaba potenciar el uso de medios de transporte sostenibles, siempre en nuestra clave de hacer de Irun una ciudad más amable para las personas. Hemos querido ahora profundizar más y estudiar, no sólo los desplazamientos del trabajo a casa o del lugar de estudio a casa en los que se basan los planes de movilidad; se trata de incorporar al análisis todos los desplazamientos vinculados a la vida cotidiana y que tienen en cuenta todos los rangos de edad de la ciudadanía; queremos reparar en aquellos desplazamientos que realizan las personas cuando ejercen las tareas del cuidado que a lo largo del día o de la semana funcionan en una red de movimiento mucho más compleja”, añadía la delegada refiriéndose a equipamientos deportivos, culturales, parques, centros escolares, de salud, academias, supermercados etc.

El 10%, movilidad del cuidado

La investigación arroja datos que permiten no sólo hacerse una idea de los movimientos en torno al cuidado, y la separación entre sexos, sino también tener una foto sobre cómo es la movilidad en la ciudad. De entrada, el estudio concluye que la mayor parte de la movilidad es local; hasta un 60% de los viajes tiene origen y destino en Irun. Además la mayor parte de esa movilidad, el 38,6% de los viajes, se realiza a pie. Se trata, explicaba Inés Sánchez, de un “no medio de transporte” que se hace fundamentalmente como opción personal, porque gusta, y no por ausencia o carencia de otros medios de transporte.

Lo que realmente hace relevante este estudio es el dato de que las actividades de cuidados suponen el 10,5% del total de la movilidad en Irun, siendo el 14,5% solo en la movilidad de las mujeres. “Hasta ahora no habíamos tenido forma de medir este tipo de movilidad, y es un dato fundamental para poder conocer con mayor exactitud los movimientos que se realizan en la ciudad”, apunta Cristina Laborda.

En su exposición, la directora de la Cátedra Unesco también se detuvo a la hora de estudiar la situación del transporte público en la ciudad al señalar que el 17,7% de los desplazamientos se realiza en transporte público. Además el 70% de la población mayor de 18 años de Irun posee abono o tarjeta para el transporte público. La accesibilidad a estos sistemas públicos de transporte resulta fundamental para la ciudadanía; por eso se ha analizado la distancia media desde el domicilio a la estación de tren más cercana, que en el caso de Irun es de poco más de 12 minutos. A la parada de autobús más cercana, por otra parte, es de 3 minutos y medio. “Tanto en las valoraciones de las estaciones de tren, como en las de las paradas de autobús, dominan ampliamente los aspectos positivos, sobre los negativos. Teniendo en cuenta tanto las apreciaciones de distancia de las estaciones de tren y paradas de autobús, como las valoraciones dadas a la accesibilidad a las mismas, puede decirse que Irun cuenta con una positiva red de transporte público, según la percepción de sus ciudadanos”, determina el estudio.

En ese sentido, y según análisis del estudio en torno a los medios de transporte públicos usados por hombres y mujeres en sus desplazamientos, las mujeres tienden a valorar más positivamente que los hombres los aspectos relacionados con el viaje en autobús. Lo contrario ocurre con respecto a los aspectos relacionados con el viaje en tren, para el que los hombres son más generosos en sus puntuaciones. La percepción de la seguridad se presenta como un aspecto clave. Al respecto, se señala que las mujeres tienden a sentirse más seguras durante el viaje en el autobús, posiblemente por la presencia del conductor.

En el capítulo del transporte en vehículo privado se ha determinado según este estudio que casi la mitad de las mujeres y una quinta parte de los hombres no disponen de permiso de conducir. En datos, el 32,5% utiliza el coche en sus desplazamientos. El 78% dan la comodidad como motivo para utilizar el vehículo. En cuanto al aparcamiento y las opciones existentes en Irun para dejar el vehículo, según el estudio no parecen existir problemas graves de aparcamiento del vehículo propio en Irun. De hecho, dos de cada tres de quienes realizan el viaje por este medio de transporte, lo aparcan en la calle, sin tener que pagar por ello. En cifras el 71,7% que se desplaza en coche por Irun aparca el vehículo en la calle sin pagar, el 6,9% entra en un parking y el 1,9% paga por aparcar en la calle.

Tras la presentación de estas conclusiones, tuvo lugar una mesa redonda con la presencia de la delegada de Movilidad Cristina Laborda, quien destacaba que “si queremos seguir situando a las personas y la recuperación del espacio público como centro de nuestras políticas de movilidad, necesitábamos tener datos como estos. En ese sentido tener este estudio es un antes y un después”.

A Cristina Laborda le acompañaban la diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Marisol Garmendia, y la viceconsejera de Planificación Territorial del Gobierno Vasco, Arantxa Leturiondo, que coincidían en señalar a Irun como una referencia en los avances en materia de movilidad. Así mismo la viceconsejera situaba a Irun como ciudad pionera en la visión de género en el urbanismo y la movilidad.

Próxima estación: mesa de movilidad

Una vez presentado a la ciudadanía en este encuentro abierto, está previsto que esta información se traslade a la mesa de movilidad, donde están representados grupos municipales y colectivos sociales, para continuar su análisis. “Este material de trabajo va a ser muy útil y formará parte de la base sobre el que seguir impulsando una movilidad sostenible en Irun, reforzando la perspectiva de género en cuantas acciones y medidas se lleven a cabo en el marco del PMUS”, concluía Cristina Laborda.