El Ayuntamiento de Irun y la Diputación Foral de Gipuzkoa traen a la ciudad estos días una serie de actividades en torno al Día Internacional de la Persona Migrante, que se conmemora este próximo 18 de diciembre.
La próxima cita será este jueves 12 de diciembre, a partir de las 18:00 horas, en el CBA con una biblioteca humana. El objetivo de esta actividad es compartir historias de vida, conocimientos e intereses, para fomentar el diálogo y las relaciones interculturales. Esta actividad da la posibilidad de acercarse a la vivencia del proceso de integración de cuatro personas que han migrado a nuestra ciudad, cómo fue su experiencia migratoria y cómo está siendo su experiencia vital aquí. Asimismo, las personas que ejercen el rol de libros humanos compartirán aspectos de su país y sus costumbres.
El programa, que comenzó el pasado 4 de diciembre con el taller antirumores, es el siguiente:
Jueves, 12 de diciembre
Biblioteca Carlos Blanco Aguinaga.
Hora: 18:00.
Biblioteca humana. Se podrá conversar con varias historias de vida. Da la posibilidad de acercarse a la vivencia del proceso de integración de las personas que han migrado a nuestra ciudad.
Miércoles, 11 de diciembre
Palmera Montero-Sala 4.
Hora: 17:30-19:30.
Taller antirumores. Tema: Estrategias comunicativas y emocionales de gestión de rumores.
Dinamizadora: Sara García Urieta (Asociación MATIZ).
Lunes, 16 de diciembre
Palmera Montero-Sala 2.
Hora: 17:30-19:30.
Mesa redonda. ¿Crisis migratoria o crisis de Europa? Derecho de asilo y frontera.
Iker Barbero Profesor de la UPV; y Javier Galpansoro, CEAR-Euskadi, Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi.
Martes, 17 de diciembre
Palmera Montero-Sala 2.
Hora: 18:00-20:00.
Charla: «El Mundo Árabo-Islámico y Europa: Los Vestigios Olvidados. Del Alfabeto, el Cero y el Café, al Sorbete de Limón y el Alcohol».
Abdulhaleem, Doctor en Psicología y Profesor en la Universidad de Deusto.